Saltar al contenido

El primer Micrófono de Oro en Ocoa; Lachapel Jhon en 2003-2004 galardón que consagra al locutor dominicano

11 mayo 2025

Por: Francisco Casado

SAN JOSE DE OCOA.- El 15 de diciembre de 1978, se celebró la primera versión especial de la Premiación Nacional del “Micrófono de Oro y fueron reconocidos con Pergaminos en la primera Premiación del “Micrófono de Oro” los cinco gestores del proyecto de la fundación del CLD. Asimismo, fueron reconocidos en renglones y con sus respectivos “Broches de Oro” los pioneros, Pedro Julio Santana; Homero A. León Díaz, Milagros Gómez Vda. Cuervo, Oscar Iglesias Baehr y Rodolfo Espinal.

Para el año 2003-2004, este premio fue recibido, por primera vez, por uno de esta provincia; Lachapel Jhon, locutor nativo de Sabana Larga, como «Locutor Música de Bachata», distinción que recibiera el 19 de Abril de 2004

El locutor es quien orienta, informa, denuncia y entretiene, asimismo, es primordial su rol de educador por las ondas. Bajo estas estas funciones de medios masivos ejecutadas por los expertos de la palabra hablada surgió la premiación nacional, el “Micrófono de Oro” con la finalidad de distinguir, reconocer, exaltar y destacar el desempeño profesional.

En la historia de esta premiación han sido reconocidos varios locutores de San José de Ocoa, como Luis Martínez , Joel Amaury Sánchez, y Dany Ortiz , quien comenzó en la radio en el año 1975, reconocido con el micrófono de Oro en 1991, aún se mantiene activo en la radio y televisión de su natal provincia de San José de Ocoa.

Actualmente, cerca de 30 mil locutores están afiliados al Círculo de Locutores Dominicanos (CLD), entidad que promueve la defensa, la protección y seguridad de los intereses de sus agremiados, así como impulsar las cualidades y matices del locutor, que, más que un decidor o quien habla por un amplificador del diafragma y el aparato fonador; es un ser humano que sensibiliza y es sensible a los clamores sociales.

Micrófono de Oro
Otorgado solo a los grandes locutores profesionales entre los grandes de la locución dominicana; el “Micrófono de Oro” es la máxima distinción que les consagra como dadores de esencia, brillo, verdad y color impregnado a cada mensaje o idea transmitida por medio de la radio y la televisión, como parte del entramado diario de colocar sus voces en los diales y frecuencias de la radiofónica criolla, vernácula.

IMG-20221107-WA0032