Según se supo, las comisiones de alianza pautaron para mañana la última reunión a fin de consensuar los puntos que mantiene estancado el avance de los acuerdos.
Este viernes a las 12 de la noche se cierra el plazo para las alianzas municipales de cara a las elecciones del 17 de febrero de 2024.
El oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha logrado concretizar acuerdos con una gran cantidad de partidos minoritarios, mientras que tres partidos mayoritarios de la oposición llevan más de cuatro meses discutiendo un acuerdo que ha entrado en crisis en los últimos días.
La noche del sábado, Nicolás Calderón, uno de los comisionados de la Fuerza del Pueblo (FP) para concretizar el acuerdo con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), publicó un comunicado en el que estableció que las conversaciones seguían avanzando para hacer el acuerdo realidad. La puntualización de Calderón fue respaldada por Danilo Díaz, miembro de la comisión de alianzas del PLD y el Comité Político de ese partido.
Los rumores del estancamiento de las conversaciones incluyeron hechos políticos el pasado sábado. El senador y miembro de la Dirección Política de la FP, Franklin Rodríguez, empezó a promocionar sus aspiraciones a la alcaldía del Distrito, a pesar de que se da como un hecho la alianza en la capital que postularía a Domingo Contreras.
Concomitantemente, el PLD proclamó en Santiago la candidatura senatorial de Marino Collante, una de las razones del tranque de la alianza.
El PLD exige apoyo para la candidatura a la alcaldía de Santiago que encabeza Víctor Fadul, en cambio, la FP pide respaldo para la senaduría que encabeza, Demóstenes Martínez.
A pesar de los inconvenientes, el vocero oficial de los acuerdos, Miguel Vargas, ha sostenido que las conversaciones marchan de manera positiva y que acciones como la presentación de la candidatura de Rodríguez, son parte del proceso. “La alianza va a obtener más votos que el gobierno en febrero y mayo…Todo eso es parte del proceso, habrá sorpresas y sorpresas buenas”, dijo.
El pasado viernes, el coordinador de la comisión de alianza de la FP, Roberto Rosario, declaró que su organización avanza en los acuerdos en el marco de un frente opositor, pero que en todo caso, la organización cuenta con un ejército de candidatos para postular en su boleta.
Ayer, Carlos Amarante Baret, miembro del Comité Político del PLD y de los principales impulsores de la alianza opositora, expresó que “la alianza opositora avanza y será clave para ganar, que nadie lo dude”.
“La Fuerza del Pueblo aunque es parte de los esfuerzos por forjar una alianza opositora, está preparada para presentar boletas municipales competitivas en todo el país”, expuso.
Ninguno de los dirigentes de los partidos opositores ha planteado la posibilidad de ruptura total de los acuerdos, pero el alcance podría ser limitado.
Redes arden
Las redes sociales han servido para exponer las preocupaciones y estrategias de los grupos de oposición que conversan para una alianza para el 2024.
Desde el lanzamiento de candidaturas hasta el dime y direte entre dirigentes de los distintos niveles se observa en las publicaciones de las plataformas de redes sociales, especialmente X.