Saltar al contenido

Gobierno implementa nuevas medidas contra propagación COVID-19; dispone cierre de call center y oficinas

23 marzo 2020

Santo Domingo, RD.- Montalvo indicó que a partir de este lunes las oficinas públicas tendrán tres categorías de acuerdo a la prioridad de las funciones que realizan.

Resaltando, que habrá entidades, en dos categorías, que tendrán que cerrar sus puertas y actividades al público, mientras que otras van a laborar con el mínimo del personal, las cuales cuáles funcionaran y atenderán consultas vía remota.

“En ambos casos deberán tener un personal mínimo necesario para las gestiones administrativas, financieras y operativas básicas, así como de seguridad que garantice la integridad de las instalaciones”, resaltó.

Asimismo, indicó que el Ministerio de la Administración Pública (MAP), mediante resolución, dará a conocer la relación pormenorizada en ambas categorías antes mencionadas.

“El resto de instituciones quedarán fuera de esta resolución, especialmente aquellas dedicadas a los servicios de salud, seguridad pública, protección civil, servicios sociales, programas sociales, servicios de electricidad, de agua potable y saneamiento, y defensa nacional”, indicó Gustavo Montalvo.

En ese orden, indicó que en estas instituciones se deberá reducir al mínimo el personal no esencial y mantener únicamente el que sea estrictamente necesario para mantener operaciones.

Otras de las medidas tomadas por el Gobierno este domingo, es el cierre de las operaciones presenciales a las entidades no gubernamentales que ofrecen servicios no esenciales, tales como la Cámara de Comercio y Producción, que trabajaran de forma virtual.

“Las labores de call center quedan suspendidas, exceptuando aquellas empresas que puedan implementar un sistema de teletrabajo”, enfatizó Gustavo Montalvo.

El miembro del Gobierno también anunció que se han autorizado dos laboratorios privados, con la finalidad de realizar pruebas para la detección del virus, donde hasta el momento se recomienda la realización con la debida prescripción médica.

Realización de pruebas de coronavirus

El representante del Gobierno resaltó que las pruebas serán realizadas a personas que hayan estado en países con circulación del virus en los últimos 15 días o que hayan viajado en cruceros.

Igualmente, serán evaluadas personas que presenten dos o más síntomas asociados al virus, y que hayan tenido contacto con otras personas infectadas.

Gustavo Montalvo sostuvo que las pruebas deberán ser realizadas por los laboratorios públicos y privados específicamente habilitados por el Ministerio de Salud Pública.

“Deben darse los acuerdos establecidos entre dichos laboratorios y el Ministerio de Salud Pública”.

Distribución de alimentos

En lo referente al protocolo de distribución de alimentos del Gobierno, Gustavo Montalvo, externó que mañana será iniciada a distribución de alimentos en todo el país.

Dicha distribución contará, según el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, con la colaboración de las iglesias quienes dan acompañamiento al proceso.

“Sabemos que esta situación causa preocupación en lugares humildes, por eso recalcamos una vez más que pensamos en todas esas familias, y ponemos en marcha todos los mecanismos a nuestro alcance para aliviar sus dificultades al tiempo que protegemos la salud de todos”, agregó.

Toque de queda

Gustavo Montalvo también recordó a la población del país que el toque de queda sigue vigente desde las 8:00 de la noche hasta las 6:00 de la mañana, agradeciendo el respeto mostrado a la disposición en la noche de ayer sábado.

“El Gobierno está tomando las medidas específicas para garantizar que tanto las cadenas de suministro, como los servicios de salud y atención prioritaria puedan seguir operando normalmente mientras duren estas circunstancias excepcionales”, indicó.
(Fuente El Nuevo Diario).

IMG-20221107-WA0032