
Por: Francisco Casado
VILLA ALTAGRACIA,- El deporte es una actividad que no tiene frontera para las personas que gustan de practicar una actividad que los conduce a un cuerpo sano en mente sana.
La discapacidad está de fiesta, los Juegos Nacionales de Olimpíadas Especiales República Dominicana (OERD) se celebran cada cuatro años para escoger los atletas que representarán al país en los juegos mundiales de verano de Special Olympics, y se iniciaron ayer 10 de Mayo, con una ceremonia que tuvo lugar en el multisuo techado de Villa Altagracia,
El Ministro de Deportes y Recreación inauguró las Olimpíadas Especiales República Dominicana, donde participan más de 400 atletas con el propósito de clasificar para los Juegos Mundiales de Verano de Special Olympics 2024.
El ministro de deporte resaltó que una de las principales políticas que ha incentivado esta gestión, que encabeza el Gobierno del presidente Luis Abinader, es el de la inclusión, por tal motivo el Ministerio de Deportes y Recreación respalda la actividad deportiva más emotiva y llena de amor, las Olimpíadas Especiales República Dominicana 2024.
La inauguración de Olimpíadas Especiales se realizó en el Multiuso del Complejo Deportivo de Villa Altagracia, en la que participan más de 400 atletas del Distrito Nacional y de las provincias Duarte, Santiago, Peravia, Monseñor Noel, Azua, Hermanas Mirabal y San José de Ocoa.
La Provincia de San José de Ocoa está representada por 23 atletas.

La delegación de San José de Ocoa, tiene su primer compromiso en Azua, el día 2 de Junio, competirán en Baloncesto y Atletismo.

Integración en la práctica deportiva
Desde el Ministerio de Deportes se han implementado programas y estrategias que permiten a los dominicanos, sin importar su condición física o mental, sentirse integrados a la práctica deportiva que organiza la institución, dijo el funcionario.
La presidente de Olimpíadas Especiales República Dominicana, señaló el avance de estas competiciones en el país, al tiempo que destacó que cuenta con un excelente programa deportivo, en el que no solo se comparte la inserción del atleta, sino que pueden competir.

Las Olimpíadas Especiales República Dominicana han dado inicio por motivo al Día Internacional del Autismo, que se conmemora el dos de abril de cada año y busca concientizar sobre esta condición que afecta uno de cada 160 niños en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).