Saltar al contenido

¿Por qué se desataron las protestas?

27 febrero 2020

SANTO DOMINGO.- Poco después de la suspensión de las votaciones, cientos de manifestantes marcharon en Santo Domingo, la capital. Miles más han protestado en todo el país desde entonces, también con cacerolasos desde sus hogares.

Muchos de los manifestantes exigieron la renuncia de la junta electoral, pero Eduardo Sánchez, uno de los miembros fundadores de Somos Pueblo, un grupo de activistas en Santo Domingo, dijo que tomaría demasiado tiempo llenar las vacantes resultantes.

Más bien, Somos Pueblo y otros manifestantes están pidiendo observadores internacionales y locales para monitorear las próximas elecciones y garantizar que no haya fraude. También exigen transparencia a los funcionarios dominicanos.

“Esto exige una solución sin precedentes”, dijo Sánchez.

Las medidas de la junta electoral poco han servido para contrarrestar la creciente desconfianza, dijo Orlando Jorge Mera, delegado del principal partido de la oposición, el Partido Revolucionario Moderno.

“No puede haber sido solo negligencia o falta de control de calidad, parece que hubo sabotaje”, señaló.

Muchos manifestantes y partidos políticos creen que el partido gobernante, el Partido de la Liberación Dominicana, que ha detentado la presidencia en los últimos 16 años, trató de aprovecharse del mal funcionamiento de las máquinas, dijo Jorge Mera.

Bartolomé Pujals Suárez, candidato a la alcaldía de Santo Domingo, que debía aparecer en la boleta por Alianza País, dijo que la junta había actuado “de modo complaciente al partido gobernante”.

“La junta no garantiza elecciones libres y democráticas”, dijo. “Están al servicio del gobierno, y el gobierno no se está preparando para renunciar al poder”.

“A pesar de todo lo que se escucha, la gente participa en el proceso electoral”,
República Dominicana tuvo su primer cambio de mando pacífico entre presidentes electos libremente en 1978, después de 12 años bajo el régimen de Joaquín Balaguer, la guerra civil y la intervención estadounidense, y 30 años bajo el dictador Rafael Leonidas Trujillo.

Ahora, la nación tiene una de las tasas de participación electoral más altas de América Latina.

IMG-20221107-WA0032