Saltar al contenido

Orlando y Robbie Merced, padre e hijo, disfrutan de su primera Serie del Caribe juntos: “Los sentimientos son muchos”

4 febrero 2025

El progenitor funge como coach de primera base de los Indios de Puerto Rico, mientras su retoño es uno de los jardineros de la novena.

El que el exgrandesligas Orlando Merced y su hijo Robbie estén juntos con los Indios de Puerto Rico en la Serie del Caribe 2025, en la ciudad de Mexicali, es un nuevo regalo que le otorga el béisbol a esta familia.

Los cinco equipos

Los Indios de Mayagüez, por Puerto Rico; Leones del Escogido (Dominicana); Cardenales de Lara (Venezuela); y los Charros de Jalisco (México) serán los cuatro representantes del béisbol invernal profesional caribeño en esta contienda, a la que se sumó por invitación una novena japonesa, denominada como Japan Breeze, y que estará dirigida por el venezolano Alex Ramírez.

Calendario boricua

Luego de su debut en la madrugada del sábado, Puerto Rico jugará siempre a primera hora, en la tarde.

Los Indios vuelven al terreno el domingo, 2 de febrero, a las 4:50 p.m., para chocar precisamente contra el Japan Breeze.

Un día después, el lunes, se verán las caras contra los Cardenales de Lara, de Venezuela a las 4:00 p.m., y cerrarán la ronda preliminar el 4 de febrero contra los Leones del Escogido, que dirige el exjugador dominicano de Grandes Ligas, Albert Pujols.

Albert Pujols, a la derecha, ganó el título con los Leones en su primera temporada como mánager en la liga dominicana.
Albert Pujols, a la derecha, ganó el título con los Leones en su primera temporada como mánager en la liga dominicana. (@LIDOMRD)

El siempre esperado duelo de los vecinos caribeños está programado para iniciar a las 6:00 p.m.

Formato de competencia

Desde hace años, la Serie del Caribe dejó de jugarse con una sola ronda que decidía al campeón en base al mejor récord del ‘round robin’ o todos contra todos.

Continúa vigente el formato que dispone una segunda ronda de semifinales para enfrentar a los mejores cuatro equipos, cruzando al primero contra el cuarto de la ronda preliminar, y al segundo contra el tercero.

Estos dos partidos serán el 5 de febrero a las 6:00 y a las 11:00 p.m. La final por el campeonato de la Serie del Caribe 2025 se efectuará dos noches después, el viernes, 7 de febrero a las 11:00 de la noche.

Pero un día antes, el jueves a las 11:00 de la noche, se efectuará un partido por el tercer lugar, que medirá a los dos equipos perdedores de las semifinales.

Plantilla de los Indios

Dos días después de coronarse campeones por vigésima ocasión en su historia en la LBPRC, los Indios anunciaron nueve refuerzos que los acompañaron a la ciudad capital del estado de Baja California, para la llamada Pequeña Serie Mundial.

Wilfredo “Coco” Cordero, que ganó cuatro cetros nacionales con los Indios como jugador, acaba de ganar su primero como dirigente en la liga y se estrenará en las lides de mánager en una Serie del Caribe.

De los Cangrejeros de Santurce, se unieron los jardineros Rubén Castro, campeón de bateo de la fase regular, y Henry Ramos. De los Criollos de Caguas, fueron reclutados los lanzadores José de León, Héctor Santiago, Ricardo Vélez y Dereck Rodríguez, además del receptor Onix Vega.

Dereck Rodríguez reforzará el bullpen de Puerto Rico.
Dereck Rodríguez reforzará el bullpen de Puerto Rico. (Alejandro Granadillo)

En tanto el campocorto de los Leones de Ponce, Edwin Díaz, y el lanzador de los Senadores de San Juan, Julián García también harán el viaje a la competencia caribeña.

Previamente para la final en que los Indios superaron 5-1 a los Senadores de San Juan, en la serie al mejor de nueve juegos, Mayagüez había reforzado su roster con el lanzador Eduardo Rivera, de Santurce.

Completan el equipo los receptores Mario Feliciano y Alan Marrero; los jugadores de cuadro Emmanuel Rivera, Isán Díaz (Jugador Más Valioso de la final), Shed Long Jr., David MacKinnon y Jeremy Rivera; los jardineros Eddie Rosario, Anthony García; y los lanzadores Ronny Williams, Luis Leroy Cruz, Daryl Thompson, Nelvin Fuentes, Carlos Francisco, Jake McSteen, Justin Yeager.

Ganadores los boricuas en sedes mexicanas

La última vez que un equipo de Puerto Rico ganó una Serie del Caribe fue en la edición de 2018 en Guadalajara, México, con los Criollos de Caguas. Fue el segundo título en años consecutivos para Puerto Rico, y ambos por los Criollos, que venían de ganar igualmente el cetro caribeño en la edición de 2017, que también fue en México, en Culiacán.

Así las cosas, de 16 coronas que Puerto Rico ostenta en Series del Caribe, el segundo mejor país detrás de los 22 títulos de República Dominicana, siete las ha ganado en México.

Los Indios de Mayagüez, que en esta ocasión son los representantes boricuas, han ido a varias ediciones de Series del Caribe, ganando dos. ¿Las sedes de ambas? México también.

En 1978 ganaron en Mazatlán, y en 1992, su último título de la región, fue en Hermosillo.

IMG-20221107-WA0032