
Darys Estrella es una profesional con una trayectoria importante en el sector privado, especialmente en el campo financiero. Fue la primer mujer CEO de la Bolsa de Valores en Latinoamérica y gracias a su tenacidad, talento y capacidad, mientras estuvo en Wall Street se ganó el apodo de «La Dama de Hierro».
Una mujer convencida de que el país puede mejorar en todos los renglones, da el salto del sector privado para involucrarse en la política. Hace unos días, Opción Democrática la eligió como candidata a senadora por San José de Ocoa, provincia a la que quiere otorgarle la primera mujer senadora de la historia, si consigue ganar las elecciones en mayo del 2024. Al principio, sus hijos reaccionaron con sorpresa e incredulidad a su decisión, pero no tardaron en comprender por qué lo hacía. «Cuando voy por la calle escucho a la gente decir que está harta de lo mismo». Ella aspira a ser una política diferente.
Es asesora financiera, consultora internacional, experta en mercado de valores y sostenibilidad, conferencista y autora. ¡Oh! También es maratonista y duatleta ¿No es mucho para ahora embarcarse en una candidatura política?
Una de las cualidades que me caracterizan es manejar muchas cosas, haciéndolo de manera eficiente y efectiva. 32 años de trayectoria profesional en el mundo financiero, un sector altamente agitado y competitivo, me han enseñado a priorizar, delegar y ejecutar, en fin; hacer que las cosas pasen. Todo esto, sin olvidarme nunca de invertir tiempo en mi. Eso no es negociable ya que es la única manera que me asegura ser mi mejor versión para todos y en todos los aspectos de la vida. De hecho, estoy completamente segura de que ahora es el tiempo perfecto para responder responsablemente a mi pueblo San José de Ocoa y embarcarme en este proyecto. Mis tres hijos ya volaron del nido y también cuento con el apoyo 100% de mi compañero de vida; puedo concentrarme con todas mis energías y potencial en el servicio público.
Con ese currículum, ¿no era más conveniente ir por un puesto administrativo en algún Gobierno?
Tal vez eso fuera más fácil. Sin embargo, estoy respondiendo responsablemente a lo que tanta gente me ha pedido por años. En mis conferencias, siempre me preguntan que cuando es que voy a incurcionar en la política y/o me piden que lo haga. Siempre les contestaba, ‘jamás, la política es muy sucia’. Hasta que entendí que eso es precisamente lo que los políticos tradicionales, esos de la vieja política, quieren que pensemos, que la política no es para nosotros, que no es deseable, que es inalcanzable. También me di cuenta que no es la política que es sucia, sino la persona que antes de llegar a la política ya era así. Si eres un mentiroso antes de ser político, serás un político mentiroso. Si eres un corrupto, cuando llegues a la política serás un corrupto. Si eres un ladrón, cuando llegues a la política serás un ladrón. Yo ni soy mentirosa, ni soy corrupta, ni soy ladrona.

Es autora del libro El hierro que forjó a la dama, ¿el título sugiere que siempre está decidida a ir por más?
La historia del título es la siguiente. Mi apodo en Wall Street era «La Dama de Hierro» supuestamente por mi carácter fuerte. Como mujer, sobrevivir en un mundo dominado durante siglos por hombres anglosajones no es fácil. Sobre todo cuando eres la única mujer, latina y de baja estatura. Entonces tienes que ser fuerte y forjar el temperamento para que te respeten. Esa fortaleza no implica ser irrespetuosa. Cuando decidí escribir mi libro, no podía ponerle «La Dama de Hierro» porque esa es Margaret Thatcher. Entonces decidí titularlo El hierro que forjó a la dama implicando al Hierro, como mi proceso de vida, el camino difícil que me forjó a ser la mujer que soy hoy en día, y si a siempre ir por más.
Con su vasta experiencia en el sector privado, ¿no teme que el proselitismo pueda resultar un paso en falso?
Por el contrario, esa experiencia con mayor énfasis en finanzas, mercado de valores y sostenibilidad, me dotan de las herramientas más necesarias en un servidor público ante las problemáticas, retos y metas que enfrentamos. Siempre tomando en cuenta los valores y principios con los que crecí orientada por mis padres.
¿Qué impulsó su decisión para involucrarse en la política?
Aunque como expresé anteriormente no aconstumbraba a ver de forma positiva la política, es posible que fuera consecuencia traumática por el hecho de que siendo una niña viví la persecución política de que mi padre fue objeto y por consecuencia nuestra familia padeció… Pero cuando entre otras cosas durante mis recorridos por todo el país brindando charlas y/o conferencias, viendo las condiciones y necesidades de la gente a que pertenezco y escuchándoles expresar su sentir, contribuyó en tomar acción respondiendo de la forma que he aprendido y por la que me he caracterizado; “con responsabilidad”.
Fue la primera mujer en desempeñar un puesto de gerente general/CEO en la bolsa de valores del país, ¿aspira a ser la primera senadora de Opción Democrática?
No solo fui la primera mujer CEO de la Bolsa de Valores en el país, sino la primera mujer en toda Latino América en liderar una Bolsa de Valores. Y si, aspiro a no solo ser la primera senadora de Opción Democrática sino la primera senadora de mi provincia de San José de Ocoa.
¿Por qué Opción Democrática y no otro partido del sistema mayoritario?
Simplemente tanto en fondo como en forma, Opción Democrática es un partido en el que ha existido coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Los valores por los que se rige cursan en dirección de a donde la sociedad de hoy en día necesita encaminarse. Es donde está la buena política. El partido está comprometido con la justicia social, con los derechos humanos, con la protección del medioambiente, con la igualdad de derechos, defendiendo a nuestras niñas y mujeres y con la transparencia y la rendición de cuentas.

La transparencia y rendición de cuentas fue un tema latente en su discurso de inauguración como candidata, ¿cómo se alcanza el desarrollo desde la política apostando a estos temas?
Nosotros tenemos que hacer conciencia y que los votantes entiendan que los ciudadanos estamos en todo el derecho de exigir que nuestras autoridades sean totalmente transparente y que nos rindan cuentas, todas y bien detalladas. Cuando no lo son, esto se presta mucho a la corrupción y sé, porque escucho por todos lados, que estamos hartos de eso. Nosotros debemos ser los primeros fiscalizadores de nuestros gobernantes y hay que educar a la gente para que se empodere y entienda esto.
¿Cómo se prepara para enfrentar los candidatos de los partidos mayoritarios desde este punto hasta mayo del 2024?
Cuando camino por las calles y los campos de mi provincia y converso con la gente, lo que me dicen es que están hartos de lo mismo. Mi plan es ser responsable y hacer el trabajo que me corresponde: seguir interactuando con la gente, escucharlos, preguntarles sus necesidades, ponerlos a ellos de primero, mantenerme en contacto permanente y mostrarles a través de mis acciones que soy la candidata diferente, representamos la buena política y que lograremos lo que más nos conviene a todos manteniéndonos “Juntos por ocoa”.
La mujer está en el centro del debate político, gracias al tema de la equidad de género y otras corrientes que le favorecen, ¿está del lado que se privilegie a la mujer por lo del género o tomarsele en cuenta para cumplir con la cuota que establece la ley?
La ley no establece una cuota exclusiva para las mujeres. Establece un equilibrio de 40%-60% sin importar el género. O sea, las boletas deben mantener ese equilibrio en su conformación: un piso de no menos de 40% y un techo de no más del 60% de ambos géneros. Esas son acciones afirmativas que deben ser implementadas a favor de la democracia, pues las mujeres enfrentan retos diferenciados en la participación política y los partidos con frecuencia toman decisiones que lasceran sus liderazgos.
Madre de tres hijos, ¿todos se montaron en el barco con usted, o alguno se opone a su entrada en la política?
Ellos estaban un poco en schock, muy sorprendidos. Sin embargo, me dijeron que entendían por qué lo estaba haciendo y que cuento con su apoyo incondicional. Me senté con ellos y les expliqué el hecho que desde ya (tan pronto anuncié mi cadidatura) hay gente que te ataca sin haberse tomado el tiempo de conocerte, pero que, sé que ellos me conocen muy bien y eso me hacía sentir tranquila.
¿Cómo piensa seducir al electorado?
No se trata de seducir. Se trata de caminar juntos, de ir paso a paso con mi gente, encontrando soluciones colectivas a los problemas que nos atañen.