Saltar al contenido

¿Cuándo es el Día de la Madre 2025? Fechas de todos los países

23 mayo 2025

¿Cuándo se celebra el Día de la Madre 2025 según el país donde vivo? 

Día de la Madre, en España

En España, el Día de la Madre se celebra el primer domingo del mes de mayo desde el año 1965, pero no siempre ha sido así. En un principio, el día de la festividad de todas las progenitoras era el 8 de diciembre, coincidiendo con la celebración de la Inmaculada Concepción.

A partir de los años 60, unos reconocidos grandes almacenes de la época empezaron a reclamar que se siguiera la tradición extranjera de conmemorar el Día de la Madre durante el mes de mayo. De esta forma y durante un tiempo, se estuvo celebrando dos veces al año hasta que finalmente la Iglesia decidió fijar la fecha para el primer domingo del mes de mayo.

Fechas del Día de la Madre por países en 2025

  • 9 de febrero: Noruega
  • 3 de marzo: Georgia
  • 8 de marzo: Albania, Bosnia y Herzegovina, Macedonia del Norte, Montenegro, Rumania, Serbia, Bulgaria, Uzbekistán, Tayikistán.
  • 30 de marzo: Irlanda y Reino Unido
  • 21 de marzo: Arabia Saudita, Baréin, Egipto, Líbano, Marruecos, Siria
  • 7 de abril: Armenia
  • 4 de mayo: Andorra, Angola, España, Hungría, Lituania, Portugal, Sudáfrica.
  • 10 mayo: El Salvador, Guatemala y México
  • 13 mayo: Catar y Surinam
  • 8 de mayo: Corea del Sur
  • 11 de mayo. Alemania, Australia, Austria, Bangladés, Brasil, Bélgica, Chile, China, Canadá, Colombia (excepto Norte de Santander), Corea del Sur, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Países Bajos, Honduras, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Nueva Zelanda, Perú, Puerto Rico, República Checa, Suiza, Surinam, Taiwán, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela,
  • 12 de mayo: Samoa
  • 15 de mayo: Paraguay
  • 17 de mayo: Belice, Catar, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, India, Omán, Pakistán, Singapur
  • 25 de mayo: Norte de Santander (Colombia), Francia (primer domingo de junio si coincide con Pentecostés), Argelia, Haití. Túnez, República Dominicana, Suecia
  • 26 mayo: Polonia
  • 27 de mayo: Bolivia
  • 30 de mayo:  Nicaragua
  • 12 de agosto: Tailandia
  • 15 de agosto: Amberes y Costa Rica
  • 14 de octubre: Bielorrusia
  • 19 de octubre: Argentina
  • 16 de noviembre: Corea del Norte
  • 30 de noviembre: Rusia
  • 8 de diciembre: Panamá
  • 22 de diciembre: Indonesia

REPUBLICA DOMINICANA

En la República Dominicana, el origen del Día de las Madres se remonta al año 1926 cuando la poeta Trina de Moya, esposa del expresidente Horacio Vásquez, junto a la educadora Ercilia Pepín formaron el 30 de mayo un comité para exaltar a las madres, como lo destacan diferentes medios.

Ese comité se denominó Comité Pro- Día de las Madres y para ello se utilizaron como símbolos un clavel rojo para las madres vivas y una azucena o nardo si la madre estaba fallecida.
A partir de ese momento se estableció por ley que el Día de las Madres en nuestro país debía celebrarse cada año el último domingo de mayo. En cambio, el Día de los padres se celebra el último domingo de julio.

El Día de las Madres en nuestro país es celebrado por muchos y de recogimiento y nostalgia por otros que, por alguna razón, ya no tienen al ser que le dio la vida en su entorno.

Es por esas sorpresas que nos depara la vida que cuando la tenemos a nuestro lado debemos darle el cariño y el calor humano que se merecen.

Este Día de las Madres observaremos, como en años anteriores, escenas de hijos llevando flores a la madre viva, mientras otros, se dirigen también a llevar flores, pero, lamentablemente, al camposanto.

El amor de madre es único y lo perciben de manera distinta cada uno de los hijos.

Se da el caso de la madre que no es biológica, la adoptiva, pero que, de igual manera, se entrega y recibe cariño como si se tratara de hijos propios.

Esta semana, en nuestro país, se han presentado varios casos de abusos de madrastras o de sus progenitores a menores de dos años que ponen al descubierto la violencia intrafamiliar que embarga a muchos hogares.

Esas acciones junto a los feminicidios empañan la conmemoración del día de las Madres que debe ser de total celebración.

También, es una fecha de dolor para los hijos que perdieron a sus madres mientras celebraban su cumpleaños, recientemente, en la desplomada discoteca Jet Set.

Además, hoy están tristes las madres solteras que tienen a su cargo el cuidado de los hijos y que no tienen un trabajo formal para conseguir la canasta familiar para todos.

Desde el Estado se ha anunciado la entrega de un bono a las madres de 1,500 pesos y que beneficiará a un millón de madres. Vamos a esperar que les llegue y que no se quede en otras manos, como se ha denunciado en ocasiones a través de los medios de comunicación y las redes sociales.

Lo más importante es el gesto que puedan tener los hijos hacia el ser que le dio la vida, independientemente de si les puedan entregar o no un regalo material.

IMG-20221107-WA0032