Saltar al contenido

12 de Octubre: La forma de celebrar esta fecha varía mucho entre países.

13 octubre 2024

El 12 de octubre es una fecha que ha generado tanto celebraciones como debates debido a las implicaciones históricas de la llegada de los europeos a América. El principal motivo de controversia es que, aunque representa el “descubrimiento” de América por parte de Cristóbal Colón, también marcó el inicio de la colonización, el sometimiento y la desaparición de muchas culturas indígenas.

Los críticos del Día de la Raza señalan que la conmemoración tradicional pasa por alto los efectos devastadores de la conquista europea, que incluyó genocidio, explotación y la imposición de nuevas religiones y lenguas sobre las sociedades precolombinas. En este sentido, muchos consideran que el 12 de octubre debería enfocarse más en los pueblos originarios y sus luchas históricas.

Por otro lado, quienes defienden el día lo ven como un punto de encuentro que permitió el nacimiento de una nueva cultura en América, una mezcla de tradiciones europeas, indígenas y africanas que dieron forma a la identidad latinoamericana.

La forma de celebrar esta fecha varía mucho entre países. En algunos, como Venezuela o Bolivia, se ha renombrado como Día de la Resistencia Indígena o Día de la Descolonización, subrayando el papel de los pueblos nativos en este proceso. Otros, como Argentina y Uruguay, lo han reformulado como una oportunidad para reflexionar sobre la diversidad cultural. Sin embargo, sigue siendo una fecha importante para debatir sobre el legado de la colonización y el impacto en las comunidades indígenas.

¿Cómo se celebra en tu país y cuál es la perspectiva predominante allí?

IMG-20221107-WA0032